El 90% de empresas del IBEX35 son clientes de AON España, una firma líder en servicios profesionales de intermediación, gestión de riesgos, seguros y reaseguros. Desde 2016 es fiel acompañante en el trayecto de Overbooking Gran Canaria, como colaborador oficial, patrocinando el evento de manera incondicional. En esta edición, en la que coincide la celebración del décimo aniversario de OVB con los diez años del nuevo equipo de AON en Canarias, tendrá un protagonismo especial como patrocinador ‘ORO’ y, en su honor, la zona networking vestirá sus colores.
Eugenio Fleitas Moreno, director regional de AON, nos revela algunas claves de la presencia de la firma en OVB, de la importancia de la seguridad en el sector turístico o de la inevitable transformación digital, entre otras interesantes cuestiones:
¿Cómo nació el vínculo con OVB y qué supone para AON formar parte en el encuentro de este año?
Nos llamó la atención la manera de comunicar en OVB y, desde entonces, hemos estado presentes porque nos ha ofrecido la posibilidad de mostrar nuestros servicios y compartir nuestros conocimientos del mercado turístico. En esta especial edición queremos destacar poniendo de manifiesto nuestro potencial con las instituciones, con nuestros clientes, tanto actuales como potenciales. Además, el aniversario de OVB coincide con los diez años del nuevo equipo de AON en Canarias.
Uno de los servicios más íntimamente relacionados con los intensos movimientos de personas que entraña el turismo de nuestros días es el relacionado con la seguridad de la persona y bienes del turista. ¿Hasta qué punto influye o afecta la seguridad a la hora de elegir destino turístico?
La seguridad en la elección de un destino para el viaje, actualmente, es uno de los factores que más incide en la decisión de compra. La elección de destino este verano ya comenzó a recobrar la tendencia anterior a la pandemia, descendiendo la proporción de destinos nacionales y aumentando los desplazamientos internacionales (aunque aún se mantienen lejos de los niveles anteriores a 2020).
Una de las cosas que la pandemia puso de manifiesto es la necesidad de viajar con un seguro adecuado a la tipología de cada viaje y que ofrezca cobertura suficiente a la situación coyuntural de cada momento en los destinos elegidos. El ratio de conversión en la contratación de seguros de viaje supera notablemente los indicadores de 2019.
¿Cuál es el objetivo de los seguros de responsabilidad civil profesional para empresas relacionadas con el turismo?
El objetivo de los seguros de responsabilidad civil profesional es el de preservar o proteger el patrimonio de las agencias de viajes o empresas relacionadas con el turismo, ante reclamaciones que les presenten sus clientes y relacionadas con errores profesionales que puedan cometer. El objetivo de dichos seguros es transferir el riesgo a la aseguradora para que indemnice en nombre de la agencia ante tales situaciones.
Dichos seguros deben tener en cuenta que la normativa que los rige es la Ley de Viajes combinados y por tanto incluir coberturas que sean útiles a los agentes de viaje o a los directivos de dichas empresas. Los errores en la concepción de un visado, el error en fechas o accidentes que sean responsabilidad de las agencias, ya sea de manera directa o solidaria, son las garantías más frecuentes.
La mayor parte de Direcciones de Turismo de las Comunidades Autónomas ya exigen un seguro de esas características para poder ejercer la actividad de agencias de viajes.
Hablar de seguros supone hablar de riesgos y este hecho puede percibirse como “anti-publicitario” cuando se trata de promocionar el turismo receptivo o el turismo interior. ¿Cree que debería hablarse con mayor naturalidad de la realidad irrefutable que conlleva el viajar?
Creo que es un error entender que hablar de un seguro es hablar de un riesgo. Todo lo contrario, hablar de seguro es hablar de protección. El riesgo no está en el viaje, el riesgo está en nuestro día a día, tanto en tu residencia como fuera de ella. Si tienes tus riesgos cubiertos en tu vida cotidiana debes protegerte también en tus desplazamientos.
Desde AON consideramos que ofrecer un seguro de viaje demuestra profesionalidad y conocimiento de los destinos y de todas sus circunstancias. De hecho, la Legislación obliga a las agencias y touroperadores a ofrecer a sus clientes la contratación de un seguro de viaje cuando compren un viaje combinado.
Desde hace unos años, asistimos a una transformación vertiginosa de todos los sectores económicos con el avance de las nuevas tecnologías. Transformaciones que desde hace unos años se están produciendo en la economía, influenciada en muchos sectores por las necesidades que el Turismo crea. Desde su perspectiva, ¿cómo perciben esta evolución y cómo creen que va a seguir desarrollándose en el futuro?
La digitalización, junto a la implantación de nuevas tecnologías, suponen dos aspectos clave para asegurar la supervivencia del sector turístico, pues contribuyen a reforzar la seguridad de los viajes, mejorar la experiencia del usuario y promover la sostenibilidad y la eficiencia.
Estamos ante un proceso vertiginoso de evolución constante. Una clara evidencia es la llegada del Metaverso, que ayudará a conocer un determinado destino de forma anteriormente impensable.
El turismo y la transformación digital son dos realidades destinadas a convivir y que requieren tiempo e inversión en tecnología para poder transformar todas las áreas de la empresa y optimizar los procesos.
Hay un ecosistema infinito de tecnologías y de soluciones que podemos integrar en cada una de las fases del viaje, desde la búsqueda, la planificación, el mismo viaje o la etapa posterior al mismo.
Es evidente que valoran las iniciativas como OVB Gran Canaria, pero ¿qué resulta de más relevancia para ustedes o qué destacarían especialmente de un evento de Comunicación y Marketing turístico como este?
Las nuevas tecnologías, la incorporación constante de talento, la implicación de las instituciones regionales y el hecho de abrir Gran Canaria al mundo con nuestros propios recursos.