31/10/2022

“El único realista de verdad es el visionario” (Federico Fellini).

Overbooking Gran Canaria (OVB) fue en su origen una iniciativa pionera. Hasta 2012, ninguna institución de ámbito canario o nacional había llevado a cabo un proyecto similar a pesar de que, en materia de turismo, España es una potencia mundial. En ese sentido, la finalidad de OVB era destacar la importancia del turismo en el territorio nacional, situando el evento en una de sus principales sedes (las Islas Canarias) y convirtiendo así a Gran Canaria en punto de encuentro y de referencia estable tanto para los profesionales de los medios de comunicación, la industria publicitaria como para los responsables de comunicación y marketing relacionados de forma directa o indirecta con el sector turístico a nivel regional, nacional e incluso… a nivel internacional.

La importancia de adaptarnos a las necesidades del entorno

El sector turístico es un sector clave para la economía española, ha llegado a aportar el 10,3% al PIB español y el 35% del PIB canario. En España existen más de 400.000 empresas vinculadas al mundo del turismo, un sector que en el presente se encuentra inmerso en un cambio de paradigma. Vivimos en pleno proceso de transformación digital y es tal la repercusión que este fenómeno alcanza en nuestras vidas que podemos definirlo como auténtica ‘revolución’. Según las estadísticas, el sector turístico es el tercero en inversión digital (por detrás de Finanzas y Automoción) y, teniendo en cuenta datos como que el área de turismo acapara el 14,26% del total de la inversión publicitaria, es más que evidente la necesidad de poner en valor el papel de la comunicación turística, ya que ésta es vital para el desarrollo del sector.

Las Islas Canarias constituyen uno de los destinos principales de los turistas extranjeros que visitan España y que, a su vez, es uno de los países más visitados del mundo. Las estadísticas revelan año tras año la importancia de nuestro archipiélago en el mercado turístico internacional, siendo el continente europeo el principal emisor de los turistas que llegan a las Islas.

A la vista de la relevancia económica de la actividad turística para Canarias, y asistiendo a un escenario de constante cambio, la supervivencia en el mercado de nuestros destinos y empresas dependerá, en buena medida, de la capacidad de los mismos para continuar ofreciendo al turista experiencias, productos y servicios lo suficientemente atractivos y acordes con los gustos y demandas en evolución. 

Por ello, es innegable el importante papel del análisis en el ámbito del turismo, como medio para mejorar las prácticas profesionales y tomar así decisiones que nos conduzcan al éxito en la gestión de destinos y empresas.

¿Por qué era (y es) necesario un evento como OVB?

Por todas estas razones y motivos, se hacía necesario el establecimiento de un evento como Overbooking Gran Canaria que actuara como catalizador y como instrumento de modernización y profesionalización del mercado turístico en España. 

Tras una década de recorrido, podemos afirmar que OVB se ha convertido en referente y en motor de inspiración. Hemos logrado ser ese espacio dedicado exclusivamente a la publicidad y la comunicación turística en España que sirve para atraer a todo el talento responsable de la comunicación turística, con el valor de contribución para los profesionales de nuestra isla y del resto de la comunidad canaria.

OVB es un foro que representa la evolución que el sector de la industria de la publicidad y la comunicación está protagonizando tanto en materia de inversión y de audiencias como en nuevas maneras de comunicar que van más allá de los entornos tradicionales. Sin duda, el área de comunicación de nuestra primera industria merecía un punto de encuentro en el que se reconociera la calidad, la inspiración y la excelencia en su ámbito.

En definitiva, Overbooking Gran Canaria, además de una verdadera “plataforma debate” para la aplicación de nuevas políticas de comunicación para el sector, es un evento único en su especie desde el que se observa el presente para analizarlo, mejorarlo y proyectarlo con la máxima eficacia hacia el futuro.

Como dijo Alan Turing, considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna: “Podemos ver sólo un poco de lo que nos depara el mañana, pero vemos suficiente por lo que vale la pena trabajar”.